Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos |

Primeras Jornadas TEC 5.0

Imprimir
Creado en Lunes, 14 Noviembre 2022

El día 12 de octubre de 2022, en la ciudad de Concepción del Uruguay se llevó adelante en colaboración con la Secretaría de Modernización de la Provincia de Entre Ríos y el CIEER las primeras jornadas de concientización del uso de las tecnologías, y emprendimientos en comunicaciones en los procesos productivos

En primera instancia los colegas de ARSAT, brindaron un porfolio de los productos que ofrece la firma el mercado digital mayorista y una idea de los puntos de accesos a estas tecnologías disponibles en la provincia. Así mismo Julian Torreiro expuso sobre los beneficios de acceder a estas tecnologías en relación al costo y los beneficios de contar con estos productos que se desarrollan en nuestro país.

En nanotecnología, Lucio Nuñez expuso las actividades desarrolladas por la firma Eriochem. Claro está que la diversidad de uso y actividades que se llevan adelante en este tipo de tecnologías no tiene límites. Pero, más allá de esta exposición, dejo en claro el uso no solo en actividades de la industria farmacéutica, sino también en la prevención de adicciones modificando las estructuras de las células y las aplicaciones industriales que tienen un efecto multiplicador en la economía de nuestra región.-
Lucio dejo un claro mensaje a los oyentes, el uso de las nanotecnologías nos deja un abanico de oportunidades en una gran cantidad de actividades y sin límites en el desarrollo de los productos.

En materia de la industria agropecuaria, Desiré Steibel mediante la plataforma Fieldview nos explicó el uso de las tecnologías de comunicaciones en el relevamiento georeferenciado de los cultivos y la disminución de los costos que se obtienen.

Industria 4.0, Carina Cangeri se explayo en las aplicaciones de las comunicaciones que se desarrollan en esta actividad y el seguimiento que se pueden aplicar en los diferentes procesos productivos que la firma desarrolla en un tambo de nuestra provincia. Las ventajas y la disminución de costos en función de maximizar los productos ofrecidos, nos muestra claramente las bondades del producto. Plantea además la pluralidad de actividades que se desarrollan con otras profesiones y como el uso de estas tecnologías es amigable con el medio ambiente.

Cecilio nos dejó un claro mensaje de los tips al momento de emprender cualquier tipo de actividades relacionadas con las tecnologías, y como debemos tener una mirada integradora con otros colegas referentes de distintas actividades profesionales.

Por último, y cerrando el ciclo de las actividades desarrollas en la ciudad, Gabriel Benavidez hablo de la vigencia de la ley provincial 10383 en lo referente al despliegue de la quinta generación que se llevará adelante en nuestro país. Tengamos presente que la ley continuará vigente, más allá del cambio de tecnología, lo que demuestra con claridad que los objetivos y el espíritu de la ley. Lo que nos deja un mensaje de la tarea desarrolla en estos temas y del horizonte que busca el colegio en materia de reglamentación de nuestras actividades profesionales.

Copyright © 2023 CIEER | Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos. Todos los derechos reservados.
Joomla! es un software libre publicado bajo la Licencia Pública General GNU.